
Supongo que tu pregunta la puedo contestar aunque viva en otra ciudad.
1) En auto particular, pero a veces combino con camión.
2) De 10 a 25 minutos.
3) El exceso de vehículos.
4) En orden descendente:
- Horas pico.
- Accidentes.
(No lo pusiste, pero manifestaciones sería el 3er lugar).
- Lluvia.
- Descomposturas.
- Puentes vacacionales?, es cuando menos tráfico hay.
5) Horarios de más a menos tráfico en orden descendente:
- Por las ma?anas.
- Por las tardes.
- Al medio día.
- Por las noches.
- En la madrugada.
6)
1.- Ninguno, mi trabajo queda cerca de donde vivo y me voy caminando.
2.- En ir a mi trabajo y regresar caminando en ambos casos, unos 40 minutos.
3.- Definitivamente el trasporte público en la ciudad de México es muy deficiente, pero además les hace falta a los operadores sobre todo de microbuses cierta capacitación y correctivos cuando no acatan el reglamento de tránsito, lo cual es muy seguido y lo mismo sucede con los taxistas, debería haber paradas exclusivas, no solo para trolebuses y autobuses del Gobierno del DF, sino para todos, la gente está muy mal acostumbrada en hacer la parada donde se les antoja, eso mismo hace que los vehículos que vienen detrás del microbús se tengan que detener con la consecuente pérdida de tiempo o arriesgándose a pasarse los altos.
4.- Muchos de los problemas del tráfico, son en horas pico, gran parte de ellos la hora de entrada y salida de las escuelas, en donde sin importarle a los padres de familia se estacionan hasta en doble o triple fila o incluso en carriles exclusivos para el transporte publico. Debería haber horarios escalonados tanto en los trabajos como en las escuelas, eso podría ayudar un poco a aligerar la carga de las horas pico.
5.- Lo grueso del tráfico es primero en las ma?anas entre 6 y 9 de la ma?ana, posteriormente entre 2 y 4 de la tarde y finalmente después de las 6 de la tarde y se carga mas los viernes por las noches llegando incluso a haber tráfico pesado después de las 10 de la noche y si hay alguna descompostura o algún accidente, se vuelve peor.
5.- Un aspecto muy importante es precisamente los semáforos, cuando están desincronizados se arma una verdadera pelotera, la otra es que cuando el Gobierno haga algo, hay que respetarlo, yo no se que pasó cuando pintaron líneas en las bocacalles, según para que los auto que pisaran esa línea al tener un alto, fueran multados por estorbar el paso de la calle confluente, y solo quedaron ahí pintadas y nadie hace nada. Otra opción sería buscar calles o avenidas alternas cuando hay mucho tráfico en la avenida principal, por ejemplo en eje central, muchos vehículos podrían desviarse sobre Vértiz hacia el centro y eso ayudaría a aligerar el tráfico pesado de eje central, otra es cuando entran camiones pesados en vías principales, estos debería evitarse que circulen hasta determinadas horas, ya sea después de las 11 de la noche y máximo hasta las 6 de la ma?ana.
Algo muy importante, evitar que los agentes de tránsito se pongan a querer regular el tránsito en determinadas calles, eso en lugar de ayudar provoca mas problemas. Así también se ha visto que muchos vehículos particulares invaden los carriles del metrobus, de los trolebuses o cualquier otro carril confinado y nadie hace nada por evitarlo, esto causa retrasos en todos aquellos que vamos en un carril en fila. También esas personas que se creen influyentes, que van con sus vehículos blindados y otro atrás de guaruras, quieren hacer lo que se les antoja, solo por ser diputados o senadores o directores de algo, que no deben ser ellos quienes pongan el ejemplo? y comportarse como verdaderos ciudadanos?.
Mis opciones serían 5, 4, 1, 2 y 3
1.colectivo
2. 50 minutos
3. exceso de autos
4 horas pico
5 en la madrugada
6 3-1, 1-2, 5-3, 4,4, 2-5